congresoculturaaborigen-300x600Ese fue el nombre que recibió el 7mo Congreso de Culturas Originarias organizado por el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) de Córdoba. Se llevó a cabo el 9, 10 y 11 de octubre en ciudad universitaria. En el Enredando las Mañanas nos comunicamos con Stefi y con Marianela, docente e integrante del Centro de Comunicación del ICA, quienes nos comentaron cómo transcurrió la primera jornada del Congreso y las particularidades de la temática a abordar.

 

El lunes por la mañana se realizó la apertura con una ceremonia guiada por Víctor Acebo, hermano aymara de Bolivia y director del ICA, y un hermano de la comunidad katupiry de Misiones. se empalmó con un taller de narraciones orales en voz del hermano peruano Nino Mirones, quien contó cuentos acompañados de música y sonidos ancestrales. A continuación se inauguró la diversidad de paneles, charlas y talleres que tuvo el congreso con el panel de fundadores del ICA, conmemorando sus 25 años de camino.

Marianela nos cuenta que la iniciativa de proponer a la Mujer Originaria como eje de este Congreso se basó en la necesidad de acompañar los procesos de visibilización y discusión impulsados por el movimiento feminista a nivel global. El objetivo es aportar a la revalorización del rol que cumplen las mujeres al interior de las comunidades, de las organizaciones y en las luchas. Como guardianas y portadoras de la memoria en diversos ámbitos.

En los paneles y talleres la voz protagonista fue la de las mujeres originarias. Por las aulas de las Baterías D pasaron mujeres mapuches, guaraníes, comechingonas, huarpes, entre otras, contando sus experiencias de lucha y trabajo al interior de sus comunidades y pueblos, su importante labor en la conservación de la medicina ancestral, su papel fundamental en la recuperación y transmisión de las culturas, la construcción de las memorias y saberes invisibilizados en el tiempo. Aportes fundamentales en la resistencia de los pueblos originarios durante más de 500 años.

Intentando hacer un poco de historia sobre la organización de los Congresos, Marianela nos cuenta que estos comenzaron en el 2005 y se realizan cada 2 años, siempre erigiendo el lema “Córdoba recuperando la conciencia aborigen”. La temática particular que guía cada congreso se elige según el momento histórico y social que se vive y los intereses emergentes. Se han tratado diversidad de temáticas en torno a los pueblos originarios como la educación, los derechos, la territorialidad, la interculturalidad, entre otras.

La importancia de los congresos radica en su aporte transformador a los procesos de visibilización de los pueblos originarios generando espacios de encuentro e intercambio entre las comunidades, lxs docentes, estudiantes y el público en general. Marianela nos cuenta como el pueblo Comechingón ha experimentado un gran fortalecimiento en estos procesos.

En relación a la actualidad represiva que sufren distintas comunidades y que se ha visibilizado a partir de la desaparición de Santiago Maldonado, Marianela comenta que se vive con mucha preocupación e impotencia. Y agrega la importancia de tener en cuenta que los procesos represivos, los conflictos de desalojo, lxs presxs políticxs indígenas son situaciones vivenciadas desde hace muchísimos años por los pueblos originarios, lamentablemente no es nada nuevo, pero sí son procesos agudizados y profundizados por el estado a lo largo del tiempo.

Una de las cuestiones más preocupantes, afirma, es la imagen que se construye mediáticamente sobre el pueblo mapuche como estrategia de deslegitimación y estigmatización, imponiendo una supuesta figura del mapuche “violento”, “terrorista” o “financiado desde el exterior”.

Por último, y en el marco del congreso, el 11 de octubre se desarrolló la marcha y contrafestejo que conmemora el fin de la libertad de los pueblos Originarios, y contó con un festival artístico en la “plazoleta del fundador”. El 12 de octubre constituye un día de duelo y reflexión para las comunidades.