Resumen y registro del primer día de los ENCUENTROS INTERNACIONALES DE LAS RESISTENCIAS Y REBELDIAS convocados por el EZLN.

Desde Cideci-Unitierra en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, compartimos el resumen del primer día de ponencias y conversatorios de la primera sesión de los encuentros, que tuvo lugar el 28 de diciembre de 2024.

Resumen elaborado por la Red Abya Yala Rompe El Cerco.

PROGRAMA DÍA UNO
MESA 1
La Tormenta: el crimen, el verdugo y las víctimas.
Participan: Jorge Alonso, Jhon Holloway, Carlos Aguirre Rojas, Ivan Prado.
MESA 2
La Tormenta capítulo México: el crimen, el verdugo, las víctimas.
Participan:
Carlos Gonzales, Jacobo Dayán, Bárbara Zamora, Inés Durán y Raúl Romero.
MESA REBELDÍA Y RESISTENCIAS ZAPATISTAS. PARTE 1
Genealogía del Común Zapatista.
Participan: Subcomandante Insurgente Moisés y miembros del CCRI-CG del EZLN.
La Cofa del Vigía: Un largavista hacia el ayer.
Participa: Capitán Insurgente Marcos.

En el primer día de Encuentro, y luego de realizar el registro de todxs lxs presentes, siendo las 12 hs se da inicio a la primera sesión de ponencias.

Inicia la alocución el CAPITAN MARCOS, que con su habitual elocuencia expone el contexto de lo que vivimos en medio de la tormenta y nos invita a cuestionarnos “y nosotros que!?” desde cada territorio.

Al finalizar, explica que JORGE ALONSO no pudo llegar y nos envió un mensaje que lee el Capitan.
Jorge plantea su mirada identificando a las víctimas del sistema, los victimarios y la “resistencia planetaria” que propone el EZLN como faro.

Sigue después RAUL ROMERO, quien refiere a los crímenes del capitalismo y los peligros que el mismo genera, como por ejemplo el daño al medio ambiente, la guerra, la carrera armamentista, la migración criminalizada, el ascenso de nuevas derechas fascistas, los autoritarismos y los negocios criminales. Y nos deja un fuerte mensaje: “ el crimen organizado no es una falla del sistema, ES el sistema”

En tercer lugar, CARLOS AGUIRRE ROJAS, comparte lo que aprendió del zapatismo en 4 puntos:
1) El capitalismo con sus 4 ruedas destructivas (explotación, despojo, desprecio y represión) está en el máximo de su ataque y “si no lo destruimos nos destruye”.
2) Mirar hacia abajo y desde abajo
3) Mirar hacia la izquierda y desde la izquierda
4) Ser radicalmente anticapitalistas y mirar lejos

IVAN PRADO luego nos comparte “diapositivas” habladas de sus experiencias con “Payasos en rebeldía” en varios territorios en conflicto y reivindicando el DERECHO A LA ALEGRÍA. Con sus crudos relatos nos moviliza y nos hace cuestionarnos sobre las víctimas y el desafío de un mañana que ya se está gestando.

Por último, la compañera Inés Durán nos comparte el mensaje de JOHN HOLLOWAY, que plantea que “el mundo no tiene que ser así” y ahí está el desafío del zapatismo de crear el Común.

En la segunda sesión escuchamos varixs compas que presentan con números y hechos la cruda realidad de lo que llaman Mexico: Carlos Gonzalez, Jacobo Dayan, Bárbara Zamora, Inés Duran y Raúl Romero.
Por todo el territorio se multiplican las desapariciones, asesinatos, violaciones, desplazamientos forzados de comunidades indígenas y campesinas. Los malos gobiernos, su injusticia, sus fuerzas de inseguridad y la delincuencia desorganizada suman víctimas por todos los pueblos.

Para cerrar el día, los compas zapatistas nos presentan dos puntos:

“Un largavista hacia el ayer”, realizando una reseña histórica del EZLN hasta la actualidad, la cantidad de veces que los dieron por muertos, y cómo hoy “no tenemos miedo porque miramos lejos. Tenemos historia, cultura, lengua y luz propia, tenemos en claro para qué, tenemos una causa, la vida, y tenemos un nombre: EZLN”

“Una genealogía del común zapatista”, que trae el COMÚN desde los antepasados, quienes lucharon por generaciones para liberarse de los finqueros, evitar las divisiones y las propuestas de los malos gobiernos.
En este proceso, desde todas partes llegan quienes se identifican con el Común para pensarnos hoy cómo lo vamos a hacer. El mal gobierno ve un peligro en el Común y empezó la lucha por dividir. Los partidistas en todos los territorios se suman a eso.
En ese sentido, la Comandancia presenta la anterior estructura política del EZLN en forma de pirámide, la cual fue cuestionada y cambiada por la actual estructura, más representativa de las comunidades autónomas zapatistas.